viernes, 9 de noviembre de 2018


TIERRA I (MOVIMIENTO DE ROTACIÓN)

FORMA Y DIMENSIONES DE LA TIERRA

En realidad, si se tiene en cuenta las irregularidades de la superficie terrestre, la Tierra no presenta una forma geométrica definida, por esta razón se ha adoptado el nombre de “Geoide” que significa “forma propia de la Tierra”.

La superficie ideal de referencia de la Tierra, corresponde muy aproximadamente al nivel medio de los océanos, considerándolo prolongado por debajo de los continentes.


Dimensiones de la Tierra

Diámetro ecuatorial                                                   12 756 km

Diámetro polar                                                           12 713 km

Longitud de la circunferencia ecuatorial                   40 076 km

Longitud de la circunferencia polar                          40 009 km

Masa                                                                          5 600 trillones de toneladas

Volumen                                                                    1 083 000 000 000 km3
Densidad promedio                                                   5,52 g/cm3
Superficie de los océanos y mares                           361 000 000 km2
Superficie de los continentes                                    149 000 000 km2
Superficie total de la tierra                                        510 000 000 km2


MOVIMIENTO DE ROTACIÓN

La rotación terrestre es el movimiento que realiza la Tierra sobre su eje.
Presenta las siguientes características:
Dirección: De Oeste a Este (W       E)
Sentido: Antihorario (Hemisferio norte) y horario (Hemisferio sur).
Velocidad: Ecuador           28km/min
                  Polos                  0km/min
·         La duración de este movimiento varía, así tenemos:

Día sideral: Dura 23 horas 56 minutos y 04 segundos y está determinado por el paso de una estrella dos veces consecutivas por un mismo meridiano.
Día civil: Usado por el hombre parar sus actividades y dura 24 horas.
                                                                                Día Solar: Dura 24 horas y empieza al medio día.


·         Prueba científica del movimiento de rotación

El Péndulo de Foucault (28/03/1851)

Jean León Foucault demostró experimentalmente la rotación terrestre en 1851 mediante un enorme péndulo, el llamado «péndulo de Foucault», que se balanceaba en el Observatorio de París. Una demostración impactante fue realizada el 26 de marzo, en el Panteón de París. Ofició de péndulo una bala de cañón de 26 kg colgada de la bóveda mediante un cable de 67 m de largo, y que tardaba dieciséis segundos para ir y volver cada vez. Adherido a la bala, en su parte inferior, había un pequeño estilete y el suelo del Panteón estaba cubierto de arena. En cada ida y vuelta el estilete dejaba una marca diferente en la arena, cada una de ellas unos dos milímetros a la izquierda de la anterior porque la Tierra giraba.

CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN

·          Sucesión de los días y de las noches
En todo el movimiento, la mitad de la Tierra es iluminada por el Sol y la otra mitad permanece bajo sombra. El hemisferio iluminado está de día y el opuesto de noche.
·         La forma de la Tierra
Cuando la Tierra aún no estaba solidificada, la acción simultánea de las fuerzas centrífuga y centrípeta, generadas por la rotación, produjeron el achatamiento polar y el ensanchamiento ecuatorial.





      ·     Movimiento aparente de los astros
El Sol y las estrellas se mueven aparentemente en el cielo de este a oeste, pero en realidad es la Tierra que gira sobre sí misma en sentido opuesto.
·         Los puntos cardinales
Si la Tierra fuera inmóvil, no podríamos determinar los puntos cardinales que hacen posible la orientación. El norte y el sur existen porque son los extremos del eje y al rotar la Tierra se mueve de oeste a este; estos constituyen los cuatro puntos cardinales.    
·         Diferencia de horas en lugares de distinta longitud
 Por este movimiento la Tierra va presentando, en el curso del día, todos sus meridianos frente al Sol. Ese es el mediodía solar que marca las 12 hora local, pero se presenta el inconveniente de que lugares muy cercanos de distinta longitud tendrían diferente hora local. Para evitar eso se establecieron en el mundo los husos horarios.
·         Desviación de los cuerpos en su caída desde grandes alturas
Los cuerpos al caer desde grandes alturas se desvían hacia el Este, ello es debido a la dirección de la rotación (W a E).
·         Desviación de los vientos y de las corrientes marinas (Efecto Coriolis).
Hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur.


·         La activación del campo magnético terrestre
La Tierra se comporta como un gran imán puesto que el núcleo externo, el manto y la corteza giran relativamente más rápido que el núcleo sólido interno constituyendo así un dínamo natural que produce el campo magnético.

1 comentario: