TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA
1° Perspectiva
Equilibrar con tecnología
educativa a los medios y recursos instructivos
2° Perspectiva
Diseña y controla los procesos de
enseñanza. Su base teórica contiene la teoría curricular, estudios culturales o
sociología de la cultura y la comunicación.
I) Antecedentes (Raices)
·
Durante la segunda guerra mundial se buscaron
medios y recursos para la formación de soldados
·
Los psicólogos y educadores se basaron en:
* Logro de
objetivos: Destrezas militares
* Control de
variables: Brindar información y organizar a los estudiantes
* Uso de
recursos audiovisuales y pruebas estandarizadas
II) La T.E durante los años cincuenta y sesenta
La tecnología educativa se
configuro como un campo de estudio en Estados Unidos, este se originó:
·
Impacto y difusión de los medios de masa (Tv, radio,
cine, etc).
·
La psicología conductista estudio el aprendizaje
humano.
·
Influencia de la producción industrial en cuanto
sus métodos y procesos.
Así también se introdujeron materiales
y recursos para incrementar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
III) La T.E durante los años setenta (Mayor esplendor)
Aparecieron sociedades
profesionales y académicas, conferencias, congresos y se publicaron revistas
divulgativas. Se difundio de Estados Unidos y Reino Unido a varios países. La psicología
conductista utilizo la enseñanza programada, así también se incluyó el feedback,
formulación de objetivos y planificación de estrategias que influyeron en la
creación de materiales educativos. Durante esta época se dieron tres etapas para
el desarrollo de la tecnología educativa:
·
Primera Etapa: Introducción de instrumentos y
máquinas en la enseñanza.
·
Segunda Etapa: Utilización de metodologías para
optimizar los aprendizajes.
·
Tercera Etapa: Enfoque sistemático de la educación,
aparecieron manuales que informaban sobre cómo organizar variables que inciden
en el aprendizaje.
IV) La T.E durante
los años ochenta y noventa (Crisis)
Las tecnologías educativas
entraron en crisis debido a que criticaron su concepción técnico racionalista
sobre la enseñanza. Entre las principales críticas tenemos:
·
El uso de las T.E es propio de los ambientes
académicos y no de los colegios.
·
Los educadores y colegios son solo consumidores,
no tienen decisión sobre las mismas.
·
Las T.E no consideran el pensar y cultura pedagógica
de los profesores.
·
Las T.E transforman y optimizan los sistemas
educativos
·
La T.E no muestra influencia ideológica.
V) Reconceptualización de la tecnología educativa
En el siglo XXI poseen nuevos paradigmas
en ciencias sociales, un nuevo currículum y nuevas TICs. Entre sus principales
planteamientos tenemos:
·
Las T.E es un espacio de conocimiento pedagógico
sobre los medios, cultura y educación.
·
La T.E estudia los procesos de enseñanza y
transmisión de la cultura.
·
La T.E se interesa por los valores e intereses
de los proyectos políticos y sociales.
·
La T.E establece que los medios y las TICs son
herramientas culturales de las personas y grupos.
Analizar los problemas educativos
relacionados con la tecnología deben ser abordados por el conocimiento psicopedagógico
y plataformas ideológicas.
VI) La tecnología educativa en España

Las tecnologías educativas están produciendo
teorías de la actividad investigadora e implementando proyectos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario