HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 APLICADAS A LA
EDUCACIÓN
La web 2.0 es un espacio virtual
en se puede elaborar y compartir contenidos e información, teniendo sus
participantes una participación activa en cualquier momento y lugar.
I)
Características
·
Utiliza la internet
·
Promueve la colaboración y participación de los
usuarios para elaborar contenidos
·
Utiliza aplicaciones simples que pueden ser
utilizados por usuarios con conocimientos básicos
·
Las aplicaciones son gratuitas
·
Uno puede conectarse desde una laptop, tablet y
celular.
II)
Ventajas
y Desventajas
v
Ventajas
·
Genera un aprendizaje eficaz debido a que el alumnado
participa activamente.
·
No necesita grandes conocimientos informáticos
·
Se pueden aplicar metodologías prácticas en el
proceso de enseñanza y aprendizaje
·
Mejora la comunicación entre individuos y genera
nuevas experiencias
v
Desventajas
·
La información puede no provenir de fuentes
confiables
·
El alumnado puede no dominar las herramientas de
la web 2.0
·
Abundante información que puede ser dificultosa
de procesar
III)
¿De
qué manera se puede implementar en la enseñanza-aprendizaje la web2.0?

·
Cambiando el rol del educando, que pase de ser
un receptor de la información a participar y colaborar en su aprendizaje.
·
Promover el constructivismo y la investigación en
los estudiantes utilizando la web.2.0
·
Transformar la metodología y estilos de aprendizaje
adaptadas a la web.2.0
·
Formar a los educadores en el uso de
herramientas virtuales y nuevos métodos de aprendizaje
·
Promover el desarrollo de nuevas competencias y
destrezas
v
Recursos
pedagógicos de la Web 2.0
Entre los principales tenemos:

WEB 3.0
Web 3.0. Es un término que se
utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través
de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de
datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples
aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia
artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente
es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0.
I)
Origen
del término
El término Web 3.0 apareció por
primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y
asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en
torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.
II)
Innovaciones
Las tecnologías de la Web 3.0,
como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado
y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos
más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque
dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público
general.
III)
Bases
de datos
El primer paso hacia la Web 3.0
es el nacimiento de la Data Web, ya que los formatos en que se publica la
información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; el
reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado
para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La Data Web permite un
nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los
datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web"
es el primer paso hacia la completa “Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el
objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles
utilizando RDF. El escenario de la "Web Semántica" ampliará su
alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente
se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos,
etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL.
IV)
Inteligencia
artificial

V)
Web
semántica y SOA
Con relación a la dirección de la
inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del
concepto de la Web semántica. Las investigaciones académicas están dirigidas a
desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y
agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos
lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos
en la red. Sramana Mitra difiere con la idea de que la "Web
Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y propone
una fórmula para encapsular Web 3.0.
IV)
Evolución
al 3D
Otro posible camino para la Web
3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web 3D Consortium. Esto
implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando
más lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto podría abrir nuevas
formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales. Ya hoy en
día vemos que se realizan películas en 3D para el cine, que van sustituyendo al
sistema 2D.
El futuro: WEB 4.0

Así, si por ejemplo buscamos
alojamiento en un hotel para pasar una noche en Roma, escribimos en un buscador
algo así como “habitación hotel Roma”, y el buscador nos sirve un listado de
páginas web, generalmente buscadores de habitaciones, que utilizaremos de forma
“manual”.
La web 4.0 supondrá un cambio
radical. Cuando esté completamente desarrollada, suprimirá varios de los pasos
que nos exige la utilización de la web 3.0, haciendo más directo e “invisible”
su uso.En primer lugar, es posible que los tradicionales buscadores no
desaparezcan pero sí se integren en asistentes virtuales. Estos asistentes
virtuales serán capaces de entender el lenguaje natural, tanto hablado como
escrito, y podremos lanzarles solicitudes como lo haríamos con un ayudante
humano. Así, le diremos algo como “resérvame una habitación en Roma para el día
12 de julio”, y directamente obtendremos una reserva en un hotel elegido en
base a nuestros gustos –que el asistente virtual conocerá previamente- y sólo
tendremos que confirmar.
Pero esta “simplificación” o
“activación” del uso que hagamos de la red no será el único cambio que nos
proporcione la web 4.0. Además, será la propia red la que nos proponga acciones
–esto ya lo vemos hoy en día en su estado primitivo a través de las sugerencias
que llegan a nuestros teléfonos móviles-, de una forma contextual. Así, si por
ejemplo una aplicación o tu asistente virtual conoce tus costumbres y tus
gustos, reservará, por su cuenta y en tu nombre, entradas de cine para ver el
nuevo estreno de tu director favorito, necesitando únicamente que le confirmes
tu aceptación de la reserva.
¿Tardaremos mucho tiempo en
vernos inmersos en la web 4.0? Probablemente menos del que esperas. Las
tecnologías que la harán posible ya se encuentran en desarrollo y empiezan a
ver la luz. Asistentes virtuales, como Siri, Cortana o Google Now, obtienen,
día a día, un mayor entendimiento del lenguaje natural gracias a sistemas de
aprendizaje automático. A su vez, el “Big Data” se procesa cada vez de forma
más efectiva, poniendo en relación toda la información que se obtiene a través
de múltiples fuentes.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario